Entradas

Tortuga de Swinhoe

Imagen
25.Antivirus des contaminadores: Tienen características similares a los  identificadores. Sin embargo, se diferencian en que  estos antivirus se especializan en descontaminar un sistema que fue infectado, a través de la eliminación de programas malignos. El objetivo principal de este tipo de virus  es que el sistema vuelva a estar como en un inicio.

Antivirus preventores

Imagen
24.Antivirus preventores: Estos antivirus se caracterizan por avisar antes de que se presente la infección. Este tipo, por lo general, permanece en la memoria del computador, monitoreando las acciones y funciones del sistema.

WannaCry

Imagen
23. WannaCry El culmen de todo. El malware WannaCry es el último que ha lanzado un aviso a nivel global: ya no se trata de infectar a usuarios aislados, sino de meterse en las entrañas de  grandes corporaciones e instituciones públicas , infectar sus equipos y robarles información, creando un pánico que plantea casi más preguntas que respuestas. La principal cuestión ahora está clara: ¿ha tocado techo WannaCry? ¿Se propagará aún más? ¿Habrá nuevos ataques? ¿Qué o quiénes se verán afectados?  ¿Quién está detrás de todo esto?  ¿Deberían preocuparse los estados y grandes corporaciones por el progresivo aumento de este tipo de prácticas?

Conficker

Imagen
22.Conficker: Otra de las grandes pesadillas de Microsoft. Conficker se dio a conocer en octubre de 2008, cuando atacó directamente a la columna vertebral de los sistemas de seguridad de Windows para infectar a todos sus equipos. Una vez dentro del ordenador, Conficker desactivaba herramientas como Windows Automatic Update, Windows Security Center, Windows Defender y Windows Error Reporting. Además, su ámbito de actuación era casi ilimitado: se difundía entre contactos,  recolectaba información y datos personales del usuario  e infectaba otros archivos. Como en el caso de Mydoom, Microsoft también ofreció una recompensa de 250.000 dólares para encontrar a su responsable.

Mydoom

Imagen
21.Mydoom Una de las mayores pesadillas de nuestra historia reciente. Mydoom inutilizaba gran parte de las herramientas de seguridad de Windows, con lo que era capaz de moverse a sus anchas por todo el sistema operativo y el ordenador del usuario infectado. La histeria llegó hasta tal punto que  Microsoft llegó a ofrecer 250.000 dólares  a quien encontrase al responsable de este ataque informático. Mydoom es uno de los virus que se ha propagado más rápidamente: durante su época de mayor actividad,  redujo hasta en un 10% el tráfico  global en internet. Hasta su eliminación, este virus generó unos daños cercanos a los  40.000 millones de dólares , según las estimaciones llevadas a cabo en aquella época.

I love you

Imagen
20.I love you: De lejos,  el virus más conocido de nuestra historia reciente . Y es que ahora todos estamos acostumbrados a ignorar cualquier correo electrónico con cierta apariencia de sugerencia sexual, pero hace 17 años la cosa era muy distinta, con lo que el envío de una aparente carta de amor no hizo sospechar a casi nadie. ¿El resultado? El  virus I love you , que eliminaba todos los archivos jpg del ordenador, afectó a más de  50 millones de usuarios  y generó unas  pérdidas aproximadas de 5.500 millones de dólares . Y los ‘ingenuos’ no solo fueron los usuarios corrientes y molientes: grandes instituciones como el Parlamento Británico o el mismísimo Pentágono también sucumbieron a I love you.

Melissa

Imagen
19.Melissa: Casi llegados a la burbuja puntocom apareció Melissa, uno de los primeros virus que implicó la acción de sus propios usuarios, que fueron los que lo abrieron. La trampa:  un archivo llamado List.doc  que contenía un sinfín de contraseñas y registros para acceder de manera gratuita a diversas webs pornográficas.