Uno de los primeros grandes ataques que se recuerdan. En 1988 apenas había cerca de 60.000 ordenadores con conexión a internet en todo el mundo, pero este gusano infectó a más del 10% de esos usuarios. Su balance de víctimas no fue poca cosa: en su momento, los daños fueron estimados en cerca de 96 millones de dólares.
Este gusano marcó el inicio de una época: “Morris es un clásico”, nos reconoce Víctor Escudero, especialista en ciberguridad de Necsia IT Consulting. “Por aquella época apareció también el virus Viernes 13, que fue mucho más conocido, pero Morris marcó el camino de cómo se desarrollarían otros muchos gusanos posteriores”.
3. Virus de sobre escritura: Estos tipos de virus informáticos se caracterizan por el hecho de que borran la información contenida en los ficheros que infectan, haciéndolos parcial o totalmente inútiles. Una vez infectados, el virus reemplaza el contenido del fichero sin cambiar su tamaño. La única manera de limpiar un archivo infectado por un virus de sobreescritura es borrar el archivo completamente, perdiendo así el contenido original. Sin embargo, es muy fácil de detectar este tipo de virus ya que el programa original se vuelve inútil.
8. Virus de secuencias de comandos web: Muchas páginas web incluyen código complejo para crear contenido interesante e interactivo. Este código es a menudo explotado por estos tipos de virus informáticos para producir ciertas acciones indeseables.
5. Macro Virus: Los macro virus infectan archivos que se crean utilizando ciertas aplicaciones o programas que contienen macros como .doc, .xls, .pps, etc. Estos mini programas hacen que sea posible automatizar una serie de operaciones para que se realicen como si fuera una sola acción, ahorrando así al usuario tener que llevarlas a cabo una por una. Estos tipos de virus informáticos infectan automáticamente el archivo que contiene macros y también infectan las plantillas y los documentos que contienen el archivo. Suele ser un virus que llega por correo electrónico.
Comentarios
Publicar un comentario